miércoles, noviembre 26, 2008

Especificidad de la IgE


La IgE unida a sus receptores al entrar en contacto con el determinado antígeno va a producir la degranulación de los mastocitos y la eventual liberación de mediadores de la inflamación como la histamina, además de leucotrienos y citoquinas. La histamina producirá la inflamación característica de los síntomas del asma, mientras que los leucotrienos que son broncoconstrictores dificultaran la respiración. En cuanto a las citoquinas liberadas por los mastocitos; la IL-1, IL-2, IL-3, IL-4, IL-5, interferón gamma y factor de necrosis tumoral alfa, van a interferir ayudando en el reclutamiento de eosinófilos y la posterior intervención de los neutrófilos, macrófagos y las células epiteliales los cuales presentan receptores de baja afinidad para la IgE (FcRIIs) y van a interferir en la reacción tardía del asma y por consiguiente en las manifestaciones crónicas.


En las últimas décadas y más que todo en los últimos años, se ha logrado un gran conocimiento de la patogenia del asma y gracias a los avances en inmunológica y alergología se han desarrollado anticuerpos contra las diversas moléculas que intervienen en las reacciones alérgicas. En el caso del asma la molécula diana para esta patología seria la IgE, ya que es el componente inicial en los complejos procesos inflamatorios del asma. Por esta razón las ultimas apuestas para el tratamiento del asma se basan en inhibir la acción de la IgE disminuyendo sus niveles en la sangre e impidiendo q se unan a sus receptores en los diversos tipos celulares, especialmente los mastocitos.

martes, noviembre 25, 2008

Accion de los Linfocitos Th y diferenciacion en Th2

Reaccion Inmune

El primer paso para que se presente la reacción alérgica mediada por la IgE, se da cuando un antígeno especifico entra en contacto con una célula presentadora de antígeno, en este caso una célula dendrítica, la cual fagocita el antígeno y lo procesa para presentarlo a través del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) a los linfocitos T-helpers (Th), esta interacción causa la producción de dos diferentes tipos de proteínas de señalización o citoquinas, y por consiguiente la diferenciación de los linfocitos T en dos subgrupos Th1 y Th2. Th1 se caracteriza por la producción de citoquinas como el interferón gamma y la interleukina-2 (IL-2), mientras que las Th2 producen IL-4, IL-5, IL-13 entre otras. El desequilibrio de estos dos subgrupos es muy importante para la patogénesis del asma, y se da por la acción de las dos citoquinas inhibidoras, el interferón gamma producido por Th1 inhibe la proliferación de las Th2 y la IL-4 producida por Th2 inhibe la proliferación de las Th1. en el caso del asma se sabe que por la alta producción de IL-4 y con la acción de la señal de traducción y activador de la transcripción STAT-6 se da una mayor proliferación de los linfocitos Th2.

Las Th2 van a estimular directamente a los linfocitos B a través de la liberación de las diferentes citoquinas, principalmente la IL-4 y la IL-13, las cuales determinan la proliferación y el cambio de clase de los linfocitos B a plasmocitos capaces de producir IgE especifica, esta IgE se desplaza por el torrente sanguíneo para encontrarse con sus receptores de alta afinidad (FcRIs) que se encuentran en la superficie de mastocitos y basófilos.

Inmunoglobulina E















La inmunoglobulina E es el anticuerpo que esta directamente involucrado en la reacción alérgica del asma y sus repercusiones crónicas. En los individuos con asma atópica se produce una respuesta de tipo Th2 dirigida contra antígenos inocuos para el resto de la población (posiblemente por factores genéticos) que se caracteriza por la producción de IgE específica que se une al receptor especifico en la membrana de los diferentes tipos celulares.

Asma


El asma es una enfermedad del sistema respiratorio que se produce por el estrechamiento de las vías respiratorias por la inflamación de sus paredes internas y la presión o contracción que ejerce el músculo liso sobre las mismas además de la infiltración de mucosa, lo cual provoca dificultad en la respiración. Es reversible si se produce por factores no específicos como ejercicio o aire frío. Cuando se produce por una reacción alérgica contra un alergeno especifico se le denomina asma atópica e irreversible.