martes, noviembre 25, 2008

Reaccion Inmune

El primer paso para que se presente la reacción alérgica mediada por la IgE, se da cuando un antígeno especifico entra en contacto con una célula presentadora de antígeno, en este caso una célula dendrítica, la cual fagocita el antígeno y lo procesa para presentarlo a través del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) a los linfocitos T-helpers (Th), esta interacción causa la producción de dos diferentes tipos de proteínas de señalización o citoquinas, y por consiguiente la diferenciación de los linfocitos T en dos subgrupos Th1 y Th2. Th1 se caracteriza por la producción de citoquinas como el interferón gamma y la interleukina-2 (IL-2), mientras que las Th2 producen IL-4, IL-5, IL-13 entre otras. El desequilibrio de estos dos subgrupos es muy importante para la patogénesis del asma, y se da por la acción de las dos citoquinas inhibidoras, el interferón gamma producido por Th1 inhibe la proliferación de las Th2 y la IL-4 producida por Th2 inhibe la proliferación de las Th1. en el caso del asma se sabe que por la alta producción de IL-4 y con la acción de la señal de traducción y activador de la transcripción STAT-6 se da una mayor proliferación de los linfocitos Th2.

Las Th2 van a estimular directamente a los linfocitos B a través de la liberación de las diferentes citoquinas, principalmente la IL-4 y la IL-13, las cuales determinan la proliferación y el cambio de clase de los linfocitos B a plasmocitos capaces de producir IgE especifica, esta IgE se desplaza por el torrente sanguíneo para encontrarse con sus receptores de alta afinidad (FcRIs) que se encuentran en la superficie de mastocitos y basófilos.

No hay comentarios: